Urechis Caupo o Urechis unicinctus: La analogía de la familia Urechidae

En este momento estás viendo Urechis Caupo o Urechis unicinctus: La analogía de la familia Urechidae

La naturaleza siempre nos sorprende con seres y organismos que a menudo son pura analogía de la anatomía humana. En este caso, hablamos del Urechis Caupo o Urechis unicinctus, una especie de gusano marino de la familia Urechidae que se encuentra en aguas superficiales de la costa oeste de América del Norte. Su forma le ha dado el apodo de “pez pene”.

Descripción y hábitat del Urechis caupo o Urechis unicinctus

El Urechis caupo es un gusano insegmentado cilíndrico que puede crecer hasta 50 centímetros de longitud. Tiene un par de salientes en la superficie ventral y en la aleta anterior, así como un anillo distintivo alrededor del ano en la aleta posterior. La probóscide (apéndice alargado y tubular situado en la cabeza) es corta. Habita en aguas superficiales del océano Pacífico nororiental, desde Oregón hasta el norte de Baja California. Vive en madrigueras de arena embarrada en la zona intermareal y en la superficial zona nerítica.

Urechis caupo o Urechis unicinctus

Comportamiento alimenticio y reproductivo

El Urechis caupo o Urechis unicinctus es detritívoro y crea madrigueras en el sedimento blando del lecho marino. Cuando se alimenta, exuda un moco que mueve hacia atrás en la madriguera, creando una especie de red. Las partículas del agua de las que se alimenta quedan adheridas a la red mucosa, y posteriormente el gusano traga la red con las partículas a modo de comida.

Los Urechis suelen enterrarse en el fondo del mar en forma de “U” y hacer madriguera para reproducirse casi sin ser notados por otros animales marinos. Los sexos están separados y la fertilización es externa. Los huevos son rosas o amarillentos y el esperma es blanco, siendo liberado en el agua. Las larvas son planctónicas durante los 60 días que viven en el fondo marino y son fuertemente atraídos para anidar en la proximidad de otros gusanos marinos por un químico liberado en el agua.

Urechis caupo o Urechis unicinctus
Madriguera del Urechis en el sedimento blando del lecho marino

Importancia gastronómica y cultural

El Urechis caupo es considerado una excelencia gastronómica en China, Japón y especialmente en Corea, donde se consume principalmente en zonas costeras preparado como hoe (sashimi). En Japón, se consume en una zona de Hokkaido, donde se consume como sashimi, en vinagre o cocido, aunque también se puede encontrar como pescado seco.

En China, se conserva seco en algunas regiones, como Dalian y Qingdao, para hidratarlo a la hora de consumirlo, y se suele preparar frito o cocido. Debido a su alto contenido en aminoácidos como la glicina y la alanina, tiene un sabor suave y una textura que recuerda a la de las almejas.

Urechis Unicinctus servido en un restaurante en Corea.

Otros usos del Urechis caupo o Urechis unicinctus

Además, el Caupo también tiene un importante valor cultural para algunas comunidades costeras, como los indígenas Kumeyaay de Baja California, quienes lo han utilizado como alimento desde hace siglos. También se utiliza en algunos rituales religiosos y como medicina tradicional para tratar enfermedades como la artritis.

Miles de estos gusanos ocasionalmente varan en playas del norte de California. Uno de estos eventos tuvo lugar el 6 de diciembre de 2019, en Punta Reyes, como resultado de una tormenta que destruyó madrigueras de un gran número de ejemplares.

Urechis caupo o Urechis unicinctus
Miles de “peces pene” aparecieron en la playa de EEUU Drakes Beach, sorprendiendo a los vecinos y a la comunidad científica.

Según la evidencia científica, los Urechis habitan los lechos marinos desde hace 300 millones de año y se registraron ejemplares que viven hasta 20 años, lo que los convierte en una de las especies marinas más longevas.

El Caupo o pez pene es una especie de gusano marino de la familia Urechidae con una forma peculiar que recuerda a la anatomía humana. A pesar de su apariencia extraña, tiene una importante función en su ecosistema como detritívoro y creador de madrigueras en el sedimento marino. Además, tiene una gran importancia gastronómica y cultural para algunas comunidades costeras y se utiliza en la medicina tradicional china para tratar diversas enfermedades.

Si te pareció interesante, compártelo con tus amigos y familiares.

Deja un comentario