El Museo Vrolik se construyó a finales del siglo XVIII, el siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, se centra en la construcción y el desarrollo normales y anormales del cuerpo humano
Se encuentra en el Centro Médico Académico (AMC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ámsterdam. Fue fundado por el profesor Gerardus Vrolik y su hijo, el también profesor Willem Vrolik.

La Universidad de Ámsterdam alberga una de las colecciones más estremecedoras del mundo: los estudios teratológicos del profesor Gerardus Vrolik y su hijo Willen. Es una enorme colección privada en donde se pueden encontrar más de cinco mil especímenes con anomalías congénitas preservadas en frascos de formol.

La colección iba a ser rematada pero fue adquirida por la ciudad de Ámsterdam a mediados de 1869. Fue abierta al público y desde entonces ha sido uno de los museos más raros de la ciudad, siendo visitado por miles de turistas y curiosos al año.

Después de la muerte de Willem, las donaciones de varias fuentes se han sumado significativamente a la colección. El «Museo Vrolikianum» consta de varias partes del cuerpo humano y zoológico, fetos y modelos de yeso que exhiben diferentes aspectos de la embriología , patología y anatomía. El museo también contiene numerosos ejemplos de malformaciones congénitas.

La colección Vrolik y en especial los ejemplos de anomalías congénitas tienen un gran valor histórico y didáctico, pero actualmente, con los avances de las ciencias, cobran una dimensión impensada para los siglos pasados. La utilización de las modernas técnicas de imagen arroja nuevas luces sobre la biología del desarrollo, en especial en relación con la investigación molecular.

Aunque la colección puede resultar increíble, también hay que mencionar que no apto para personas impresionables o de excesiva sensibilidad.

Si pareció impactante, compártelo en tus redes sociales.