¿Sabías que la famosa película de terror “Pesadilla en Elm Street” está inspirada en una historia real? Así es, aunque parezca increíble, el director Wes Craven creó la película después de leer una serie de artículos periodísticos del Los Angeles Times sobre un grupo de inmigrantes asiáticos que murieron de manera misteriosa.
La historia comienza en 1977, con una familia de Camboya que logró huir y pedir asilo en Estados Unidos. Los miembros de la familia empezaron a dejar atrás los terribles recuerdos de lo que habían vivido en los campos de exterminio de los que habían escapado, pero uno de los hijos comenzó a comportarse de manera extraña.

Por las noches, el hijo despertaba gritando y decía que algo lo estaba persiguiendo en sueños. Sus padres le dijeron que solo era una pesadilla, pero al día siguiente, el episodio se repitió. Incluso amaneció con marcas en el brazo, como si lo hubieran tomado con mucha fuerza. Era tanto su terror a lo que se le aparecía en sueños que se negó a dormir y así pasó tres noches. Sin embargo, los padres atribuyeron su comportamiento a una situación post traumática.
Finalmente, el hijo se quedó dormido, y sus padres lo llevaron a su habitación para que descansara, pero nunca despertó. Este es el primer caso del que los expertos llamaron “síndrome de muerte súbita inesperada”. Y de ahí, el asunto se vuelve aún más terrorífico.

En el transcurso de cinco años, más de una veintena de inmigrantes Hmong, provenientes de Laos, jóvenes y saludables, habían muerto de manera similar. De acuerdo con los testigos, antes de morir, estas personas gemían y parecían desesperadas en medio de sus sueños. Esta situación comenzó a alarmar a los miembros de la etnia, quienes veían cómo muchos de ellos morían de manera tan extraña. Algunos comentaban que en sus sueños algo los acechaba, por lo cual tomaron la decisión de no dormir. Pero cuando finalmente el sueño los vencía, amanecían muertos con una expresión de terror en sus rostros.
Otros miembros de la etnia Hmong contaban que un espíritu maligno llamado Dab Tsuam era el causante de estas muertes, ya que te acecha en sueños y te lleva a su reino. Ante el desconcierto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos comenzaron a realizar investigaciones para determinar las causas de estas muertes tan misteriosas.

Los estudiosos y expertos han tratado de entender esta extraña y aterradora condición que fue llamada “muerte súbita inesperada en sueño” o “síndrome de la muerte nocturna inesperada”. Se han propuesto varias teorías que van desde enfermedades cardíacas no diagnosticadas, problemas respiratorios, trastornos neurológicos y psicológicos, hasta factores culturales y espirituales.
En el caso de los inmigrantes Hmong, algunos creen que las muertes podrían estar relacionadas con su historia cultural y su experiencia de guerra y trauma. La cultura Hmong tradicionalmente cree en espíritus y seres sobrenaturales que pueden entrar en los sueños y llevar a las personas al mundo espiritual. Algunos creen que la presencia de espíritus malignos en los sueños podría haber desencadenado estas muertes.

Sin embargo, los estudios realizados en los casos de muerte súbita inesperada en sueño no han encontrado una causa única. En algunos casos, la autopsia reveló que las víctimas sufrían de una enfermedad cardíaca no diagnosticada, mientras que en otros casos se encontraron trastornos respiratorios. En algunos casos, se sugirió que el estrés y la ansiedad podrían haber desencadenado arritmias fatales en el corazón.
Aunque la ciencia ha logrado descubrir algunas de las posibles causas de la muerte súbita inesperada en sueño, todavía hay muchas preguntas sin respuesta y hay quienes creen que hay algo más allá de lo que la ciencia puede explicar. La creencia en espíritus y seres sobrenaturales sigue siendo fuerte en muchas culturas, y algunos creen que estos seres pueden entrar en nuestros sueños y hacernos daño.
En cualquier caso, la historia de los inmigrantes Hmong y su experiencia con la muerte súbita inesperada en sueño es una historia aterradora y fascinante que ha inspirado la película “Pesadilla en Elm Street” y ha llevado a muchos a cuestionar lo que realmente sucede en el mundo de los sueños.

Si te pareció interesante, no olvides compartirlo en tus redes sociales.