La Sagrada Familia de Barcelona: obra maestra en construcción

En este momento estás viendo La Sagrada Familia de Barcelona: obra maestra en construcción

Conocida simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España) diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, lo increíble es que aún está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada, y es la iglesia más visitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano. Cuando esté finalizada será la iglesia cristiana más alta del mundo.​

La Sagrada Familia

La historia detrás de la construcción de La Sagrada Familia

En 1881, gracias a los donativos, la Asociación Espiritual de Devotos de San José compró una parcela de 12.800 m2 para la construcción del templo. Pero no es hasta el 19 de marzo de 1882, día de San José, que se coloca la primera piedra. El proyecto le fue encargado inicialmente a otro arquitecto, Francesc de Paula Villar, pero Gaudí lo heredó a finales de 1883. Su nuevo proyecto era mucho más ambicioso que el propuesto por su antecesor. Contemplaba la construcción de un templo con 5 naves, crucero, ábside, deambulatorio exterior, 3 fachadas y 18 torres. Se trata del proyecto más complejo y singular de todos los que Gaudí emprendió a lo largo de su carrera profesional y al que dedicó 43 años de su vida.

La simbología detrás de la Sagrada Familia

Antoni Gaudí, que pretendía crear el templo perfecto, presenta la vida de Jesús y la historia de la fe. Las 18 torres están dedicadas a importantes personajes de la Biblia y así se refleja en sus dimensiones: 12 de ellas representan a los apóstoles, 4 a los evangelistas, una a la Virgen María y la más alta de todas a Jesucristo, que estará rematada por una cruz que alcanzará los 172 metros de altura. Además, la fachada de la Gloria representa el Cielo, la de la Pasión la Tierra y la del Nacimiento la Humanidad. Todo en la Sagrada Familia tiene un significado simbólico y espiritual.

Vista exterior e interior de la Sagrada Familia

El legado de Gaudí y sus sucesores

A partir del 1914, Antoni Gaudí dejó de realizar obras civiles y se centró única y exclusivamente en la construcción del templo. El 30 de noviembre de 1925 se acabó la construcción del primer campanario de la fachada del Nacimiento. Este es el único que Gaudí vio construido, ya que el 10 de junio de 1926 murió como consecuencia de un trágico accidente ocurrido tres días antes, al ser atropellado por un tranvía.

El legado de Gaudí y su visión arquitectónica única continúa inspirando a arquitectos y diseñadores en la actualidad. Sus obras han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son consideradas algunos de los monumentos más impresionantes y reconocidos del mundo. Además, su enfoque en la integración de la arquitectura con la naturaleza y el uso de materiales orgánicos ha sido una fuente de inspiración para muchos arquitectos contemporáneos.

Entre los sucesores de Gaudí se encuentran figuras como Josep Maria Jujol, Francesc Folguera, y otros arquitectos que continuaron su legado y aplicaron su estilo en sus propias obras. Hoy en día, el estilo modernista de Gaudí sigue siendo una fuente de inspiración para muchos arquitectos en todo el mundo, y su influencia se puede ver en muchas obras contemporáneas.

La Sagrada Familia
Vista de 8 de sus torres ya culminadas

Hito importante en su construcción

En 2010, la Sagrada Familia alcanzó un hito importante en su construcción: la finalización de la estructura principal, lo que permitió a los visitantes admirar su imponente esqueleto de columnas y arcos. Desde entonces, el foco se ha centrado en los detalles y acabados, incluyendo la decoración de las fachadas y la construcción de las torres.

En 2026, se espera que la obra esté finalizada, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. Sin embargo, los retrasos en la construcción y la falta de financiación a lo largo de los años han llevado a que el proyecto haya estado en constante evolución y modificación, con cada arquitecto aportando su propio estilo y visión.

La Sagrada Familia

¿Sabías que Gaudí inicialmente sólo construyó entera la fachada del Nacimiento con sus 4 torres porque era consciente que no la vería terminada?

La Sagrada Familia es una obra de arte sin precedentes y un verdadero monumento a la perseverancia y dedicación. Su impresionante arquitectura y decoración detallada la convierten en una de las atracciones turísticas más visitadas de España. Además, su valor histórico y cultural es incalculable, representando el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Barcelona y la importancia de la religión en la cultura catalana.

Vista del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en la actualidad

Si te pareció interesante, compártelo en tus redes sociales.

Deja un comentario