¿Sabías que la famosa película de terror “It” tiene su origen en un personaje de la vida real? John Wayne Gacy, también conocido como “Pogo el payaso”, fue un hombre que trabajaba como animador en fiestas infantiles y, al mismo tiempo, era uno de los asesinos en serie más espeluznantes de la historia de Estados Unidos.
Gacy nació en Chicago en 1942. Desde muy joven, sufrió el maltrato físico y psicológico de su padre, quien era un hombre violento y alcohólico. Además, a los nueve años, Gacy fue víctima de abuso sexual por parte de un amigo de la familia. Todo esto pudo haber sido el desencadenante de su carrera criminal en la edad adulta, en la que utilizaba el disfraz de payaso para atraer a niños y jóvenes y castigarlos de manera brutal.

En 1967, Gacy fue condenado a 10 años de prisión por haber abusado de un menor. Sin embargo, salió en libertad condicional después de 16 meses debido a su buen comportamiento. Al quedar libre, Gacy inició su propio negocio de entretenimiento para niños y jóvenes, lo que le dio aún más oportunidades de acercarse a sus víctimas.
Ninguna sospecha recayó en Gacy hasta el 12 de diciembre de 1978, cuando fue investigado después de la desaparición del adolescente de 15 años, Robert Piest, quien fue visto por última vez camino a una entrevista de trabajo con él. Un allanamiento en casa de Gacy reveló diversos artículos relacionados con otras desapariciones.

El 22 de diciembre de 1978, Gacy acudió a sus abogados y confesó sus crímenes. Declaró haber asesinado por primera vez en enero de 1972, cuando clavó un cuchillo en el cuerpo de un joven y sintió una sensación de excitación al ver cómo la sangre brotaba del cuerpo. También confesó haber matado a 33 personas e indicó la ubicación de 28 de los cuerpos a la policía. Estaban enterrados en su propiedad. Las otras cuatro víctimas, dijo, las había arrojado al cercano río Des Plaines. Al menos una de las víctimas fue recogida en la estación de autobuses. Los individuos más jóvenes tenían solo catorce años y el mayor veintiuno. Siete de las víctimas nunca fueron identificadas. Los cuerpos fueron descubiertos desde diciembre de 1978 hasta abril de 1979, cuando la última víctima conocida fue hallada en el río Illinois.

David Daniel, que por aquel entonces tenía 28 años, fue una de las dos únicas personas que pudieron sobrevivir a las macabras acciones de Gacy. Daniel declaró que Gacy tenía siempre el mismo procedimiento, el cual consistía en atarlos, torturarlos de diversas formas, sodomizarlos sexualmente y por último estrangularlos.
John Wayne Gacy fue hallado culpable el 13 de marzo y fue sentenciado a varias cadenas perpetuas y varias penas de muerte. Fue ejecutado por inyección letal el 10 de mayo de 1994 a la edad de 52 años. Sus últimas palabras, que revelan su personalidad insensible, fueron: ” Matarme no hará regresar a ninguna de las víctimas. ¡El Estado me está asesinando! ¡Bésenme el trasero! ¡Nunca sabrán dónde están los otros!”.

Después de su ejecución, su cerebro fue extraído y ahora es propiedad de la Dra. Helen Morrison, quien lo examinó en un intento de aislar los rasgos comunes en la personalidad de los asesinos en serie. Los resultados revelaron que no había anormalidades. El especialista afirmó que, John no encajaba en ningún perfil psicológico propio de los asesinos en serie y que probablemente la razón de su actuación no se sabrá jamás. Durante el juicio, la Dra. Morrison apareció como testigo psiquiátrico y declaró que Gacy tenía «la estructura emocional de un infante».

La casa de Gacy donde cometió los asesinatos, fue demolida y se construyó un parque conmemorativo en su lugar. Los restos de las víctimas de Gacy fueron exhumados y devueltos a sus familias para su entierro. En 1998, mientras se realizaban reparaciones en el estacionamiento trasero de la casa de la madre de Gacy, las autoridades encontraron restos de al menos cuatro personas más.

El caso de Gacy ha sido la inspiración de muchas obras de ficción, incluyendo la famosa película “It” y la miniserie de los años 90, lo que demuestra la impactante influencia de la vida real en la cultura popular.
Si te pareció interesante, compártelo en tus redes sociales.