La naturaleza nunca deja de sorprendernos, y la pequeña Tira es una muestra más de ello. Nacida en la Reserva Nacional Masai Mara, en Kenia, esta cebra es única en su especie: en lugar de las tradicionales rayas, tiene puntos blancos sobre un pelaje de color café. Pero, ¿cómo se explica esta rareza genética?
¿Una mutación genética causada por el cambio climático?
Aunque las rayas de cada cebra son únicas, el caso de Tira es aún más especial, ya que no tiene ninguna raya. Según el sitio Wildest África, esta no es la primera vez que ocurre una mutación genética de este tipo en el reino animal. Una de las teorías es que esta rareza se habría producido debido al cambio climático.

La vida de Tira, la cebra de puntos blanco, en la manada
A pesar de su apariencia única, Tira no ha sido rechazada por sus padres y se mantiene dentro de la manada de cebras. Sin embargo, los cuidadores de la reserva están atentos ante cualquier cambio en su comportamiento o salud. La pequeña cebra nació en septiembre de 2019 y sigue siendo un caso curioso y fascinante para todos los que la han visto.

La importancia de la diversidad genética
Tira es un ejemplo de cómo la diversidad genética puede manifestarse de formas inesperadas en el mundo animal. Aunque puede parecer extraña, su rareza es un recordatorio de la importancia de preservar y proteger la variedad de especies y sus genes. La naturaleza siempre tiene sorpresas guardadas, y Tira es un ejemplo de ello.

Aunque no hay mucha información disponible sobre Tira, la cebra de puntos blancos, se sabe que su caso ha sido objeto de interés para investigadores y científicos interesados en estudiar mutaciones genéticas en animales. Además, su apariencia inusual ha capturado la atención de medios de comunicación y personas en todo el mundo, convirtiéndola en una especie de celebridad entre las cebras. Tira es un recordatorio de la diversidad en la naturaleza y de cómo cada ser vivo es único e irrepetible.
Si te pareció interesante, compártelo en tus redes sociales.