Keops, también conocido como Jufu, fue el segundo faraón de la Cuarta Dinastía del Antiguo Egipto y gobernó durante unos 23 años, desde el año 2589 hasta el 2566 a.C. Es famoso por haber mandado construir la Gran Pirámide de Guiza, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, que se cree que fue erigida durante su reinado. Pero además de su legado arquitectónico, hay muchas curiosidades y misterios relacionados con este faraón. A continuación, te contamos algunos de ellos.
Keops, un faraón con una obsesión por los juegos de mesa
Keops era un gran aficionado a los juegos de mesa. Se dice que era especialmente aficionado al “senet”, un juego muy popular en el Antiguo Egipto que se asemejaba al backgammon. De hecho, según el historiador griego Heródoto, Keops pidió que se colocara una versión de este juego en su tumba para que pudiera seguir jugando en la vida después de la muerte. Aunque no se ha encontrado la versión en su tumba, se han descubierto varias versiones de este juego en otras tumbas y sitios arqueológicos egipcios.
La Gran Pirámide, una obra de ingeniería impresionante
La Gran Pirámide de Guiza es una de las estructuras más impresionantes construidas por el hombre en la historia de la humanidad. Con una altura original de 146 metros, fue la estructura más alta del mundo durante más de 3.800 años. La pirámide está compuesta por alrededor de 2,3 millones de bloques de piedra, cada uno de ellos con un peso medio de 2,5 toneladas. Los bloques fueron cortados y transportados desde canteras situadas a varios kilómetros de distancia, lo que demuestra la gran habilidad y organización de los antiguos egipcios.

Además de la Gran Pirámide, Keops también ordenó la construcción de otros edificios importantes durante su reinado. Se cree que construyó un templo dedicado a la diosa Hathor y un puerto en la costa del Mar Rojo. También ordenó la construcción de un templo funerario en Saqqara, que es conocido como el Templo del Valle.
La misteriosa desaparición de la momia de Keops
A pesar de su gran importancia como faraón y constructor de la Gran Pirámide, hay pocos registros históricos que detallan su vida y reinado. La mayoría de la información que tenemos sobre él proviene de inscripciones y estelas funerarias que se encontraron en su templo funerario. Sin embargo, hay algunos datos curiosos y fascinantes que se han descubierto a lo largo de los años.
Se cree que Keops tenía una gran cantidad de esposas e hijos. Se han encontrado estelas funerarias de al menos cinco de sus esposas, y se cree que tuvo al menos 13 hijos. Además, se cree que Keops era un faraón muy religioso y que realizó numerosas ofrendas a los dioses durante su reinado.
Otro dato curioso es que se han encontrado algunas estatuas de Keops que tienen una inscripción que sugiere que tenía una obsesión con la higiene personal. La inscripción dice: “Yo he purificado mi cuerpo con las aguas del Nilo”. Es posible que Keops creyera que la purificación personal era importante para su bienestar físico y espiritual.
La momia de Keops nunca ha sido encontrada. En la década de 1990, se realizó un estudio en la Gran Pirámide con un robot diseñado para explorar sus cámaras interiores. El robot descubrió una cámara oculta detrás de una puerta sellada, pero no encontró ningún rastro de la momia de Keops o de cualquier otro faraón. Se cree que su tumba original fue saqueada en la antigüedad, lo que pudo haber llevado a la pérdida de su momia.

La pirámide inacabada de Keops
Aunque la Gran Pirámide de Guiza es su obra más conocida, Keops también mandó construir una segunda pirámide en la meseta de Dahshur, a unos 10 kilómetros al sur de Guiza. Sin embargo, esta pirámide nunca se completó y hoy en día se la conoce como la “Pirámide Inacabada”.
Keops es una figura histórica fascinante que sigue cautivando a las personas hasta el día de hoy. Aunque hay pocos registros históricos que detallan su vida y reinado, los datos curiosos y fascinantes que se han descubierto a lo largo de los años lo convierten en una figura histórica interesante y enigmática.