Cuidado con la Automeris Metzli: la oruga venenosa y fascinante de América Latina

En este momento estás viendo Cuidado con la Automeris Metzli: la oruga venenosa y fascinante de América Latina

¿Sabías que hay una oruga vistosa y fascinante que se convierte en una polilla no tan colorida pero igual de interesante? Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que esta oruga es venenosa y puede causar graves problemas de salud.

La Automeris Metzli es una oruga venenosa y fascinante que pertenece a la familia Saturniidae. Esta oruga se encuentra en varias regiones de América Latina, desde México hasta Venezuela, Panamá, Colombia, Ecuador y Trinidad. Aunque muchas personas creen que las orugas vistosas son sinónimo de mariposas coloridas, en este caso, la Automeris Metzli se convierte en una polilla no tan colorida pero igual de interesante.

La Automeris Metzli es conocida por las ramificaciones urticantes que poseen sus orugas, que son bastante vistosas. Las ramificaciones están cubiertas de pequeñas espinas que contienen un veneno potente. Cuando se tiene contacto con estas espinas y setas de las orugas, pueden presentarse síntomas como ardor e inflamación similares a la picadura de abeja. Estos síntomas pueden durar de uno a dos días y producir náuseas en las primeras horas. Las personas más sensibles pueden presentar dolores fuertes y reacciones alérgicas, y en casos especiales, las reacciones alérgicas intensas pueden ocasionar la muerte.

Esta oruga de polilla saturniidae Automeris metzli encontrada en el patio de mi casa, muestra sus pelos punzantes en una exhibición defensiva.

A pesar de su veneno, algunas culturas han utilizado a la Automeris Metzli con fines medicinales. En México, por ejemplo, se utiliza la oruga para tratar enfermedades como la artritis, el dolor de cabeza y la inflamación. Se cree que la sustancia tóxica presente en las ramificaciones de la oruga tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Sin embargo, es importante destacar que no se recomienda el uso de la Automeris Metzli para fines medicinales, ya que puede ser muy peligroso.

Hinchazón y sarpullido provocado por el roce de una Oruga Automeris

Cuando la Automeris Metzli se convierte en una polilla adulta, pierde su colorido y se vuelve mucho menos llamativa. Sin embargo, todavía tiene algunas características interesantes. Por ejemplo, la polilla posee dos círculos oscuros en sus alas inferiores, los cuales representan falsos ojos que semejan un animal mucho más grande y peligroso. Este método de defensa es utilizado para ahuyentar a los depredadores.

La Automeris Metzli es solo una de las muchas especies de orugas venenosas que existen en el mundo. Sin embargo, su veneno es especialmente peligroso debido a su potencia y a la falta de antídoto específico. Por lo tanto, es importante tomar precauciones al tener contacto con ella. Si se encuentra con una de estas orugas, admírela desde la distancia, pero no la toque para evitar cualquier complicación.

Polilla adulta Automeris Metzli

Si te parecio interesante, no olvides compartirlo en tus redes sociales.

Deja un comentario